Demostración de lucha medieval.
La Armadura del caballero medieval
Hans Talhoffer: La armadura del caballero medieval
En la Edad Media, después de las invasiones de los pueblos del Norte y aún más en la época de las Cruzadas se generalizó el uso de la loriga, formada por escamas (la coracina) o por un tejido de tririllas, anillitos o cadenitas de acero llamado cota de malla que vestían los militares sobre una especie de jubón acolchado, conocido por los nombres de gambesón, gambax, prepunte y velmez, para amortiguar los golpes de las armas enemigas. Sobre la mencionada loriga, que llegó en el siglo X hasta cubrir los brazos y muslos, llevaban los caballeros una sobre veste o cota de armas, que más tarde se adornó con los emblemas y figuras propias y distintivas de cada uno.
La Campana de asedio medieval de Talhoffer
Libro de Talhoffer: Campana de asedio medieval
Durante la Baja Edad Media aparecieron los Fechtbuch (en alemán manual (o libro) de combate), manuales de artes marciales, de orígen germánico. Estos libros tenían como único tema la descripción de formas de combate con armas. Aunque se popularizaron sobre todo durante el siglo XIV, el más antiguo conservado, el Ms. I.33 (también llamado el Fetchbuch de Walpurgis o Fechtbuch de la Torre), data posiblemente de entre 12902 y principios - mediados del siglo XIII.3 En sus 64 páginas ilustradas se describe un sistema de lucha completo empleando broquel y espada. El paso a la Alta Edad Media supuso el origen de las llamadas "Escuelas de Esgrima", refiriéndose a estilos diferenciados que se conocían generalmente por el nombre de su país de origen.
La Langosta de Talhoffer
La langosta de Talhoffer: Maquina de guerra...
Se trata de un extraño e ingenioso artilugio descrito en el libro de lucha medieval de Hans Talhoffer en 1453. Su objetivo es evitar el asedio de los castillos medievales.
El Manual de lucha medieval
Talhoffer: Manual de lucha medieval
El libro de la lucha medieval recientemente sacado a la luz, pues estaba oculto en una biblioteca de polvo, tiene el poder para desbloquear los secretos perdidos de un mundo medieval y ha descubierto la verdadera historia de Europa en la Edad Media sobre la lucha y otras costumbres. En este documental que versa sobre el contenido del citado libro,usando precisas recreaciones históricas e increíbles dramatizaciones con reconstrucciones especificas de los diferentes escenarios mostrados en el manuscrito , importantes historiadores nos revelan el detalle sorprendente que demuestra que la sociedad medieval era mucho más sofisticada y peculiar de lo que pensamos. .
Otro día más de entrenamientos y clases.

Asier se ha encargado de la clase de iniciación a la espada
larga, en la cual no sorprende la gran respuesta por el público femenino, que
cada vez se va interesando más por este noble arte.
E Iván se ha encargado de proseguir con el temario de espada
larga de la tradición alemana, el cual ha estado desarrollando unos drills
basados en el golpe maestro del Zornhau, en sus juegos y contras.
En breve podremos disponer de más horas y así poder
dedicarnos a más armas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)